Criterios de Valoración

Valorar un videojuego es algo muy subjetivo. A cada jugador le interesan géneros distintos, y puede basar su opinión en una infinidad de aspectos. Por ello, y para justificar los análisis de los juegos aquí descritos, os muestro los criterios a valorar y cómo serán tomados en cuenta.

1. Gráficos y sonido

El apartado visual y sonoro es lo primero que nos entra al encender una consola, y uno de los aspectos más técnicos. Estos dos elementos pueden ayudar o dificultar que nos sumerjamos en la historia que nos ofrece. Por ello, se valorará:

  1. El diseño artístico. Esto es la parte más general. La belleza de unos gráficos bien hechos. Aquí entra la iluminación, las texturas...
  2. La calidad. Fallos como nieblas o mala iluminación pueden lastrar este apartado, y sumará puntos un buen uso de la potencia de la plataforma para la que haya sido lanzado. (Importante: no influirá en este apartado el uso de sprites o polígonos para crear entornos y personajes).
  3. Música y FX. Un buen doblaje, una música apropiada y única para cada situación, encontrar la esencia de la saga en los acordes que acompañan a la aventura, entrarán dentro de la calificación.

En total, estos apartados sumarán 25 puntos al total.



2. Jugabilidad

¿Cuantas veces has notado errores en los controles o en la cámara en tu partida? ¿O tal vez una habilidad que más que ayudar te complique el nivel? Aquí se valorará todo eso.
  1. Un control intuitivo es clave para hablar de un juego y no un castigo. También se comprobará si la cámara cumple con su objetivo de guiar al jugador.
  2. La dificultad también será puesta en juicio, analizando si representa un reto afrontable, o si por el contrario la curva de dificultad alcanza valores demasiado complicados o, en su defecto, no constituyen el desafío que uno espera.
  3. También se tendrá en cuenta el tiempo de respuesta de los controles

En conjunto, constituyen 25 puntos de la nota final.

3. Contenido

La historia, los niveles extra, los distintos modos de juego... Aquí reside uno de los aspectos clave en un videojuego, y se puntúa lo siguiente:

  1. Historia. ¿Resulta apasionante? ¿Aburrida? ¿Demasiado confusa, quizás? ¿O tal vez roza solo los aspectos superficiales, quedándose incompleta?
  2. Modos de juego. De un videojuego se espera que traiga un modo principal, pero modos extras como online, multijugador, minijuegos... no solo ayudan a alargar su vida sino que influyen positivamente en la experiencia.
  3. Duración y rejugabilidad. No es lo mismo un videojuego que se ventile en 10 horas que uno al que se le pueda seguir extrayendo contenido durante meses, y eso se tiene en cuenta.
  4. Originalidad. En el terreno de los videojuegos se ha visto de todo. Por ello, siempre agrada ver juegos que traen una mecánica fresca, o que rompa con lo que ya existe. Pero todo sea dicho, siempre y cuando no atente contra la esencia de una saga.
Al habar de aspectos con más peso en la valoración, y gozar de mayor subjetividad, a este apartado se le concede un 50% del total.

La puntuación final será sobre 100, y destacará los puntos fuertes y débiles de cada uno de los tres apartados ya explicados. Además, se expondrán las notas individuales de cada uno de los aspectos, a fin de hacer la valoración lo más transparente posible. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario