Fuente: Youtube
30 años. En una industria que lleva existiendo menos de medio siglo, 30 años son cifras mayores. Y pocos son los que pueden presumir de ser tan longevos, y haber mantenido una cierta regularidad en cuanto a entregas se refiere. A este selecto club de "Veteranos" entra la saga de "The Legend of Zelda", que vió la luz en 1986 en Japón, y un año después en occidente. Con motivo de este hito, y con cierto retraso técnico a fin de lanzar el título junto a la nueva consola de Nintendo, así como en la pronto obsoleta Wii U, la saga nos brindará una nueva entrega que promete un mundo abierto lleno de posibilidades. Por ello, y puesto que es imposible valorar un juego que aún no ha salido al mercado, hoy nos centraremos en un título que también sirvió en su momento tanto para celebrar el cambio de generación de consolas como para celebrar su vigésimo aniversario. Y ese juego no es otro que Twilight Princess.
Crepúsculo, tierra de lobos
![]() |
Imagen del castillo de Hyrule bajo el influjo del Crepúsculo. Fuente |
En esta ocasión manejaremos a Link, un joven muchacho de vida tranquila, cuya mayor preocupación es la de cuidar cabras en su pueblo natal. Entre sus aficiones están cuidar de su fiel yegua Epona, a los infantes del lugar, y pasar rato con Ilia, la hija del alcalde. Pero la tranquilidad del pueblo dura poco. Sin previo aviso, unos monstruos la secuestran y llevan, dejando inconsciente al pobre Link. Al despertar, el joven sale corriendo, tratando de alcanzar a los monstruos; sin embargo, es arrastrado hacia el bosque corrompido por el Crepúsculo... ¡Y bajo el influjo de las sombras, se transforma en lobo! Si todo esto no fuera suficiente, Link también cae preso. Y en los calabozos, conoce a Midna, una pícara misteriosa perteneciente al mundo oscuro, que termina por aliarse al muchacho en su aventura. ¿De dónde vienen estos seres? ¿Cómo puede Link volver a ser humano? ¿Qué secretos oculta Midna?
¡Un mapa, por caridad!
![]() |
Que esté ahí por favor... ¡estoy más perdido que un octorock en un establo! Fuente |
Gran parte del encanto de la saga reside en la exploración. La historia es lineal, pero siempre puedes regresar a zonas que ya has visitado para explotar esa pared resquebrajada que tan nervioso te ponía con tus bombas recién adquiridas, o abrir un cofre olvidado en la primera mazmorra. No obstante, el sistema de puzles, plantas y mazmorras puede llegar a antojarse confuso, llegando al punto de no saber hacia dónde ir en determinados momentos. Por suerte, tener un mapa ayuda, y hay uno en cada mazmorra, además de una brújula que indica dónde están escondidos los tesoros, y la posición del jefe, al cual se llega encontrando la gran llave. Pero claro, el mapa no te dice qué tienes que hacer para pasar de sala, o desbloquear la puerta. Otro elemento clave marca de la casa es el objeto oculto, tal y como puede ser el bumerán o el garfio, y que resultan claves para superar la segunda mitad de la mazmorra, jefe incluido.
Mas no todo es superar calabozos. Al no tener una luna que amenace con caer sobre el reino, puedes permitirte superar alguna de las numerosas misiones secundarias, como la de buscar los insectos dorados, encontrar fragmentos de corazón, ir de pesca, o recolectar almas de espectros que rondan por Hyrule al caer la noche, entre otras actividades.
La alforja de Doraemon
![]() |
Interfaz de elección de objetos. Fuente |
Ante semejante aventura, es necesario equiparse no solo el mando de Gamecube/Wii, sino con un enorme arsenal de más de 20 objetos necesarios para avanzar por los distintos puzles y mazmorras. Y estos van desde la espada y el escudo hasta el arco, una bolsa de bombas, unas botas metálicas, hasta 3 tipos diferentes de ropajes y una bola de acero de más de 30 kilos que el muchacho blande como si fuera un martillo olímpico, consecuencia de detener las embestidas de las cabras (y de algún que otro Goron) con las manos desnudas como hobby. Y si bien es un misterio saber dónde demonios guarda la peonza-skate, resulta muy útil poder acceder a todos estos objetos de forma rápida, pudiendo escoger hasta 4 que equipar en botones de simple acceso, siempre, claro está, con la opción de ir cambiándolos según resulta necesario. Pero aún hay más: con Link Lobo se explota una mecánica ingeniosa para explorar los mundos del crepúsculo, aprovechando las habilidades de percepción del animal y de la inestimable ayuda de Midna. Con todo dichas transformaciones son durante buena parte del juego forzadas en puntos concretos para desarrollar la historia.
Temática oscura, técnica brillante
![]() |
Tanto en GameCube como en Wii, Hyrule nos muestra un vasto reino cargado de numerosos paisajes de gran detalle. Fuente |
PUNTUACIÓN
- Gráficos y Sonido: El apartado visual y sonoro demuestra el empeño del equipo programador en crear un juego ambicioso y rompedor, jugando con las paletas según si se está en Hyrule o en la zona del Crepúsculo, y la música orquestada no hace sino añadir todavía más belleza a un juego digno de ser colgado en un museo. Puntuación: 25
- Jugabilidad: Un gran uso del mando de Wii, con un sistema de botones en pantalla que ayuda en todo momento a manejarte por el terreno. Sin embargo, jugadores noveles podrían darse de bruces con la dificultad de algunos puzles ya desde la primera mazmorra, aunque es un problema menor que siempre puede solucionarse con una guía, o recolectando piezas de corazón. Puntuación: 23
- Contenido: Si se va con intención de completar la historia, podemos hablar de una media de 30 o 40 horas. Pero si además añadimos las misiones secundarias y el reto de acabar el juego al 100%, se pueden extender a 50, o incluso 60 fácilmente. En las ediciones de GC y Wii se echa en falta el modo "Second Quest" de otras entregas (y disponible en el remake de WiiU, donde puedes rejugar la historia contra enemigos más poderosos y con menos objetos curativos. Sin embargo, el desafío que propone el juego se mantiene fiel a la saga, aportando a la vez elementos novedosos que hacen de esta entrega única y entretenida. Puntuación: 48
TOTAL: 96
The Legend of Zelda ha cumplido siempre con las espectativas que los fans han depositado en la saga con creces. Desde A Link To The Past, han sabido superarse en todos los aspectos, manteniendo siempre la esencia que enlaza todos los títulos en una gran linea temporal múltiple. Twilight Princess no es una excepción, e incluso me atrevería a destacarlo como uno de los tres juegos clave de entre todas las entregas, junto con Ocarina of Time y Skyward Sword. Aún es pronto para saber si Breath of The Wild será capaz de coronarse como el mejor Zelda o si quedará por detrás de títulos tan queridos por los seguidores del joven rubio de túnica verde. Lo que sí es seguro, es que juegos como este que nos ocupa han puesto el listón muy alto para una serie que, juego tras juego, alimenta una leyenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario